Chavela Villamil La política fiscal y económica instaurada por el Gobierno, destina gran parte de los ingresos al Gasto Corriente a la par que decrece la inversión integral; esta política deficitaria ha incrementado del déficit fiscal a niveles insostenibles. La política monetaria instaurada históricamente por sucesivos Gobiernos y continuada por este -caracterizado como “izquierda neoliberal”-, sigue dedicada a proteger los intereses oligopólicos, convirtiéndola en un factor deficitario del erario, ya …
ECONOMÍA
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS INCREMENTAN LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA
Chavela Villami Las diferentes medidas que ha adoptado el Gobierno para solventar el creciente déficit fiscal, no solo han resultado inocuas en términos de que este continúa creciendo, sino, que además han aumentado la crisis económica e incrementado la desaceleración del mercado. El sistema capitalista ha venido generando marcadas brechas de desigualdad, las que ante los últimos acontecimientos macroeconómicos, ha llevado a que todas las economías sin excepción se desaceleren …
EL DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE ES INSOSTENIBLE
Chavela Villamil El declive de nuestro producto interno aunado a un gran déficit de Gasto Social, nos obliga a ser esclavos de los empréstitos extranjeros; lo que desencadena que el gobierno deba asumir nueva deuda, para cubrir parte de la vieja deuda con bancos extranjeros. Durante décadas el modelo capitalista ha venido experimentando una crisis que ha contraído paulatinamente la economía global, lo que ha conllevado la desaceleración de la …
EL SOBRE ENDEUDAMIENTO AMENAZA LA ECONOMÍA
Chavela Villamil La disminución de ingresos y el aumento del Gasto Corriente han sobre incrementado el déficit fiscal, agravando la deuda social existente desde inicios de la República; y exacerbando el decremento de poder adquisitivo per cápita, la desigualdad y la pobreza (monetaria y multidimensional). El desgaste del modelo económico, producto de la concentración de capital en un reducido grupo plutocrático, han generado una crisis en la economía global que …
UNA VERDADERA POLÍTICA QUE DIEZME LA POBREZA
Claudia Julieta Parra El modelo actual al concentrar el capital en un reducido grupo plutocrático, hace incremental los indicadores pobreza y desigualdad, generando grandes déficits del gasto social, que los Estados son incapaces de subsanar ya que el modelo en sí mismo es deficitario. La aplicación continua de un modelo económico de libre mercado, que monopoliza la riqueza en un reducido grupo plutocrático, incrementa la desigualdad y la pobreza (monetaria …
EL CAMPO ALIMENTA LA VIDA
Javier Mauricio Galvis Flores Priorizar nuestra población en el diseño de la economía y del país, con una gran economía legal, que nutra el mercado interno, produzca lo que necesitan los colombianos y los excedentes pueden exportarse. Este es el futuro del campo y los campesinos. VIERNES 6 DE JUNIO Consultar es democracia Gloria Flórez Senadora @GloriaFlorezSI Por qué tanto miedo a que el pueblo tome el poder? #LaConsultaEsDemocracia. Desde …
¡POR UN EMPLEO DIGNO!
Damaris Izaguirre En nuestro país el desempleo, la falta de ofertas laborales con remuneración salarial justa, la tercerización laboral y, el posicionamiento del rebusque como única opción; han pauperizado las condiciones “laborales” y han acrecentado la pobreza, la miseria y la desigualdad. En las últimas semanas las jugadas y triquiñuelas de los congresistas al servicio del régimen, han impedido de todas las formas posibles, que se ejecuten las transformaciones y …
NO A LA SUBASTA DE TIERRA COLOMBIANA
Omaira Sáchica El acceso y la tenencia a las tierras productivas siempre ha sido un punto neurálgico y central en los elementos que nutren el actual conflicto social armado; por lo tanto, extranjerizar la tierra es una ironía que atenta contra los intereses de todos los colombianos. En Colombia la tierra productiva abunda, el régimen la monopoliza en un pequeño grupo de propietarios, lo que amplía la desigualdad estructural; además, …
EL MODELO ECONÓMICO PARE POBREZA Y DESIGUALDAD
Chavela Villami La distribución de la tierra y la riqueza en Colombia han sido desiguales, producto de un modelo que favorece la acumulación de capital en un reducido grupo plutocrático; mientras fomenta la pobreza en la mayoría de la población, lo que constantemente aumenta la desigualdad. Durante décadas el modelo capitalista ha venido experimentando una crisis que ha contraído paulatinamente la economía global, lo que ha conllevado su desaceleración; este …
EL RÉGIMEN SIEMBRA POBREZA
Damaris Izaguirre La disminución de la pobreza y la desigualdad se han convertido en una promesa recurrente durante las contiendas electorales; ofrecimientos que se quedan en ‘castillos de humo’, con que instrumentalizan la pobreza para convertirla en caudal electoral, y una vez electos, los castillos se disipan en el aire. Desde tiempos inmemoriales en nuestro país la pobreza y la desigualdad han campeado por todo el territorio nacional, sin que …