Chavela Villamil El declive de la producción interna y el déficit fiscal obligan a depender de los empréstitos de los fondos multilaterales, para solventar parte del pasivo, a costa de aumentar la dependencia del capital extranjero y empujarnos hacia la insolvencia financiera. El sistema monetario y la Banca capitalista buscan la acumulación de grandes volúmenes de capital en un minoritario grupo oligopólico, por lo tanto, todos los empréstitos y “auxilios” …
ECONOMÍA
¿LA REFORMA A LA SALUD ES SUFICIENTE?
Claudia Julieta Parra La Ley 100 de 1993 entregó el sistema de salud al gran capital, convirtiendo un derecho fundamental en un negocio rentable para el sector privado usando recursos públicos; privatización que ha deteriorado la atención en salud para la mayoría de la población. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) hasta ahora han funcionado como un intermediario financiero del sistema de salud, que no presta servicios de salud como …
COLOMBIA: SEGUNDO PUESTO EN DESEMPLEO
Chavela Villamil Los datos oficiales de desempleo muestran una recuperación aparente del empleo, pero la pérdida de poder adquisitivo per cápita, muestra que el aumento de la actividad económica en gran parte generado por seudoempleo, no significa cambios significativos en la economía de base. El modelo económico fomenta la desigualdad y la contracción de la economía global agudizada en los últimos meses exacerba el desempleo y, gran parte de la …
NOS METIERON A UNA GUERRA DE ARANCELES
Claudia Julieta Parra Los aranceles son medidas tributarias encaminadas a restringir la permeación del mercado interno, sobre la base de hacer más costosa la importación, dando lugar a que sea más rentable utilizar la producción interna. Los planes expansivos de Estados Unidos (EEUU) y la dependencia externa de productos de consumo interno, ligado a los fenómenos macroeconómicos recientes, han llevado a los EEUU a desaceleración económica; aunque el Departamento del …
TRAPO Y BRILLO
Karina Pacheco Con el pasar de los años, la tecnología, los cambios sociales y conductuales de cada generación van introduciendo cambios en la jungla de cemento; volviendo obsoletas algunas profesiones, mientras otras se sostienen incólumes y se heredan de una generación a otra. La jungla de cemento es un caos donde todos van y vienen, donde no queda tiempo de casi nada, aunque en medio de este caos, algunos hacen …
EL RECAUDO DE 2025 NO SOLUCIONA LA CRISIS ECONÓMICA
Chavela Villamil La tributación y el recaudo captan recursos para los Estados, con los que sostienen sus planes de desarrollo; sin embargo, aunque haya una captación cuantiosa, esta no debe ser destinada al Gasto Corriente, de lo contrario no es posible subsanar el déficit fiscal y social. E l modelo económico global instaurado desde hace más de 100 años, se basa en la acumulación de capital en un reducido grupo …
COLOMBIA EN LOS BRICS
Claudia Julieta Parra El bloque de los BRICS es una alianza económica, política y social, que busca ampliar la cooperación multilateral, para ser una alternativa al orden económico mundial injusto liderado por Estados Unidos (EEUU) y sus aliados occidentales. Se acaba de conocer que el pasado 7 febrero, el Presidente Gustavo Petro tenía prevista una reunión en el despacho de Xi Jinping, en la cual se plantearía el ingreso oficial …
‘SOBRE RUEDAS
‘SOBRE RUEDAS Karina Pacheco El ciclismo en diferentes décadas y generaciones ha traído triunfos y reconocimientos a nuestro país. Sin demeritar estos triunfos, en el día a día encontramos ciclistas anónimos que enfrentan la carrera contra el hambre. Karina Pacheco. L a jungla de cemento es un ‘caos ordenado’, donde a diario muchos salen a laborar en sus oficinas y trabajos formales, mientras otros miles salen a rebuscarse el sustento …
LA INFLACIÓN NO ES UN PROBLEMA SUPERADO
LA INFLACIÓN NO ES UN PROBLEMA SUPERADO Claudia Julieta Parra La desaceleración económica global ha impuesto la inflación no solo en los países en desarrollo, sino también en los desarrollados; desde luego la inflación se siente con más fuerza en países dependientes del capital extranjero, ¿es posible que la inflación ceda sin cambiar el modelo económico? L a inflación global ha atacado todos los mercados y exacerbado la desaceleración económica …
‘EL COSTO DE LA VIDA’
‘EL COSTO DE LA VIDA’ Damaris Izaguirre En diciembre siempre hay expectativa por el vitoreado anuncio del aumento del salario mínimo, pero en enero ese aumento se vuelve tan mínimo, que ya no alcanza para cubrir las alzas que nos imponen al iniciar cada año. No se puede negar que los aumentos del salario mínimo que ha ejecutado el Gobierno del Cambio son importantes, pues están en consecuencia con el …