
Frente de Guerra Oriental
La campaña contra las bandas paramilitares que actúan como
ex Farc en Arauca y Casanare, más intensa desde 2022, las
que siguen sostenidas y conducidas por la Octava División
del Ejército estatal, están siendo confrontadas por el Frente
de Guerra Oriental del ELN.
Para fabricar estas bandas, sacaron a los pillos de
las cárceles y de los programas de reinserción con
excombatientes de las Farc, en 2017 pusieron a
alias Gerónimo o Arturo a comandarlas; y para
introducirlas en Arauca, ofrecieron dinero a los campesinos
para que volvieran a sembrar coca, que había sido erradicada
desde una década atrás. Al oponerse el ELN, comenzaron los
combates, que tuvieron en 2022 su fase más crítica, luego de
los cuales estas bandas fueron replegadas hasta límites de
Arauca con Casanare.
Hoy están al frente de estas bandas alias Pescado y alias
Medina, quienes al verse apurados por el asedio del ELN,
se esconden tras la Base Militar de Puerto Jordán en Tame,
instalación que debimos atacar en septiembre pasado. La
retaliación que ejecutan estos paramilitares la descargan
contra los líderes sociales y proyectos comunitarios, como
cuando el 19 de enero de 2022 atacaron con un carro bomba el
edificio sede de las organizaciones sociales del departamento,
ubicado en Saravena.
Las siguientes son las acciones realizadas durante el mes de
marzo, contra las bandas paramilitares y las unidades del
Ejército estatal que las protegen:
ACCIONES CONTRA LAS FUERZAS
DEL RÉGIMEN Y SU ECONOMÍA
Primero de marzo, Saravena unidades nuestras realizan un
minado, dejando como resultado una tanqueta averiada del
Ejército estatal, de igual manera se realiza la voladura del
Oleoducto Caño Limón Coveñas (OCLC) en cabeceras de este
municipio, en la vereda La Pava en el km 89 + 500m. Este
mismo día se logra realizar una acción de artillería contra el
Ejército en la vereda Lejanías.
6 de marzo, en la vereda La Granada km 62 de Saravena,
se logra voladura del OCLC, simultáneamente se realiza una
acción de comando lanzando granadas contra una garita de la
policía de este municipio, en que resultó un policía herido.
En la vereda Betoyes de Tame en una acción de francotirador
se da de baja a un policía. En una acción de comando en contra
de la policía de Fortul, se ataca con granadas las garitas,
dejando como resultado un policía herido.
13 de marzo, en Fortul en acción de un francotirador
contra patrulla del Ejército estatal, da de baja a un soldado
profesional.
19 de marzo, se llevaron a cabo voladuras al OCLC: en la
vereda La Pava de Saravena km 90 + 450 m, otra en este mismo
municipio en la vereda Agua Santa km 65, la tercera en La
Unión de Fortul en el km 214 del Oleoducto Bicentenario.
20 de marzo, en Fortul en acción de francotirador contra
una patrulla del Ejército estatal da de baja a un soldado
profesional.
23 de marzo, se hacen dos ataques con artillería a patrullas
del Ejército estatal en la vereda Caño Limón de Tame y en la
vereda La Pava de Saravena.
26 de marzo, se lleva a cabo voladura al OCLC en la vereda
San Rafael de Arauquita km 44.
27 de marzo, en la vereda La Pava de Saravena se ataca
patrullas del Ejército estatal con artillería y francotirador,
donde se da de baja a un soldado profesional.
30 de marzo, en la vereda Caño Claro de Saravena, en acción
de francotirador se da de baja a un soldado profesional.
Este mismo día en la vereda La Unión de Fortul se ataca con
artillería a patrullas del Ejército estatal.
31 de marzo, se hacen ataques de artillería contra patrullas
del Ejército estatal en la vereda El Plato y contra la Base
Militar de Naranjitos en Tame. Simultáneamente se ataca
con minados una caravana motorizada del Ejército estatal
en la vereda Peralonso Paso Malo de Arauquita, quedando
una camioneta destruida y varios soldados profesionales
heridos.
ACCIONES CONTRA BANDAS PARAMILITARES
6 de marzo, se realiza bombardeo con drones al grupo
paramilitar estacionado en el fundo El Cielo en Tame,
dejando dos heridos a quienes se les recuperó su armamento
y vehículo.
7 de marzo, se atacan con artillería las posiciones de los
paramilitares y se les desalojan de ellas en los fundos La
Morena, El Cielo y La Dorada en Tame; también se les sostuvo
combate durante cuatro horas en Bocas del Perro de Agua,
con el que se les expulsó de esa posición y al retirarse se
llevaron varios heridos; aquí se les recuperaron armas,
radios dos metros y material logístico.
9 de marzo, en el fundo El Coleador de Tame se sostienen
combates por cuatro horas y media, que dejan diez heridos y
cuatro muertos de los paramilitares, tras los cuales fueron
expulsados de esta posición y se les derribaron dos drones
bombarderos.
16 de marzo, se realiza ataque con drones contra paramilitares
estacionados en el fundo La Dorada en Tame, con el cual se
les expulsa de esa posición y huyen llevándose un herido.
17 de marzo, en el sitio El Plato en Tame, se neutraliza un
paramilitar, a quien se le recupera su armamento. Este
mismo día se realizan ataques con artillería y bombardeo
contra posiciones de los paramilitares en La Dorada, Coleador
y Casa Verde.
19 de marzo, se realiza ataque nocturno con drones, contra
paramilitares estacionados en el fundo Marbella.
20, 21 y 22 de marzo se realizaron ataques nocturnos con
artillería y bombardeo contra posiciones de los paramilitares
estacionados en Las Trincheras, Pedro Forero, fundo
Marbella, Búfalas, La Dorada, río Cravo y Coleador.