
Comando Central (COCE)
Al ser la única guerrilla que queda, luego de la desmovilización de las demás surgidas hace 6 décadas, la respuesta no es la de los académicos que recuerdan que, la guerra de guerrillas no se gana por la vía militar.
Obama, un presidente de Estados Unidos (2009-2017), cuando entendió esta verdad, cambió el objetivo de la guerra que libraban en Afganistán, dejó de pedirles a sus tropas que eliminaran a la guerrilla afgana y les ordenó degradarla, objetivo que tampoco lograron, por lo que debieron salir huyendo de ese país en 2021, sin tan siquiera avisarles a sus aliados de la OTAN, que los acompañaban en esa guerra.
El imperio norteamericano aplica en su guerra en Colombia, la misma estrategia que en Afganistán: degradar a la guerrilla; así, han logrado la desmovilización del resto de guerrillas y así atacan al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La Guerra contra las drogas que impulsan los EEUU, tiene como fin lucrarse del narcotráfico, degradar los países donde se plantan los cultivos de uso ilícito y donde se consumen las drogas, corromper sus instituciones y fuerzas políticas, para poderlos controlar y dominar; o sea, sí persiguen corromper a las guerrillas, pero lo que realmente buscan es degradar a todo el tejido social y político de un país. Ejemplos distantes los tenemos con la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y los ejemplos cercanos están acá en Latinoamérica.
Más allá de si acaban o nó al ELN, el problema que tenemos los colombianos es, cómo enfrentamos la guerra que nos está haciendo el imperio norteamericano, con la que nos han impuesto un capitalismo mafioso, resguardado por un violento régimen mafioso. La solución es sencilla de enunciar:
Un Acuerdo Nacional debe sostenerse sobre un proyecto de país, de una gran economía legal y justa, que sirva a nuestra población, fortaleciendo el mercado interno, que produzca lo que necesitamos los colombianos y exporte los excedentes; y con una democracia al servicio de la mayoría. Los EEUU deben respetar este camino de construir la paz.
En 1965, antes de incorporarse a la guerrilla del ELN, el gran líder popular el sacerdote Camilo Torres, analizó el problema que tenemos los colombianos con EEUU, de esta manera:
“Norteamérica domina nuestra economía, y nuestra oligarquía está muy contenta de ser aquí su agente y su servidora… Habrá problemas sobre todo con los EEUU, puesto que nuestra burguesía está estrechamente ligada con sus intereses aquí. Yo considero a los EEUU como enemigos del pueblo colombiano, no el pueblo de los EEUU, sino el sistema de los grandes de los EEUU y el gobierno como un instrumento de los capitalistas norteamericanos. Cuando la Independencia de Colombia los latinoamericanos tuvieron que unirse con los enemigos de España para luchar contra España, así, nosotros tendremos que unimos con los enemigos de los EEUU para luchar por nuestra liberación. Cuando el pueblo se decida a luchar hasta el fin, no habrá ninguna potencia que pueda ser superior a la potencia de ese pueblo que quiere su libertad”.
La tarea que tenemos es clara, entre todos sacar a Colombia de la degradación y en cuanto al ELN, nos corresponde no dejarnos degradar.
En octubre de 1965, Camilo también se preguntó: “¿Por qué no han acabado con la guerrilla de Simacota? Únicamente por el apoyo de los campesinos”.
Se refería al ELN, que había surgido como guerrilla, con la toma del municipio de Simacota, el 7 de enero de 1965. Camilo resaltaba el apoyo del pueblo, como condición indispensable para que una guerrilla no sea exterminada; y este ha sido el factor principal que ha mantenido vivo al ELN en estos 61 años de lucha.