compártelo

Frente de Guerra Suroccidental

Parte de guerra del Frente de Guerra Suroccidental Carlos
Alberto Trochez, del primer trimestre de 2025, en que se
muestra el accionar conjunto de las Fuerzas Armadas con las
bandas paramilitares, que es confrontado por las unidades
guerrilleras del ELN.

COMBATES
1 8 de enero, 10:00 am, en la vereda la Floresta
del corregimiento Pedregal, municipio de Inzá,
departamento del Cauca, nuestras unidades guerrilleras
asaltan disidencia Dagoberto Ramos, quienes recibieron
apoyo del Ejército estatal, a las 8:00 pm, nuestras unidades
chocan con el apoyo que le llegó a la banda. Neutralizados 4
de la disidencia, más otros heridos, a quienes se les recupera
2 fusiles y un visor nocturno. Uno que se rindió fue liberado
ocho días después.

2) 25 de enero, 12:30 pm, en el Tambito del río Chuares
de López del Micay, departamento del Cauca, unidades
guerrilleras emboscan una lancha con 18 integrantes de
la disidencia Jaime Martínez, ataque del que solo logra
sobrevivir uno que llegó herido de gravedad al casco urbano
de López del Micay.

3) 26 de enero, 10:00 am, entre los ríos Chuares y Sigui de
López del Micay, disidencia Jaime Martínez cae en campo
minado, donde quedan 2 paramilitares heridos.

4) 3 de febrero, 7:30 am, en la vereda Anciona de López del
Micay, unidades guerrilleras atacan disidencia de la Jaime
Martínez, que se encontraba en el cementerio de ese caserío,
combate que se prolonga por 40 minutos, donde les quedan 8
bajas entre muertos y heridos.

5) 3 de febrero, 3:00 pm, en La Pedregosa del municipio de
Mercaderes, departamento del Cauca, unidades guerrilleras
atacan con explosivos una patrulla del Ejército adscrita al
Batallón de Alta Montaña N°4, en que quedan un suboficial
y dos soldados profesionales heridos.

6) 15 febrero, en Piedra Sentada, municipio de Patía,
departamento del Cauca, unidades guerrilleras realizan
retén por espacio de 40 minutos, hacen pintas, se paraliza
el tránsito por la vía Panamericana y se deja bandera del
ELN junto con una carga activa con señales de peligro,

advertencia que no tuvo en cuenta un funcionario de una
empresa agropecuaria de El Bordo, quien falleció al intentar
retirarla.

7) 16 de febrero, en la vereda Media Naranja de Corinto,
departamento del Cauca, unidades guerrilleras dan golpe de
mano a disidencia Dagoberto Ramos, en el que muere alias
Yovany, acusado de amenazar y asesinar indígenas en esa
zona.

8) 19 de febrero, en la cabecera municipal de Santander de
Quilichao, departamento del Cauca, unidades guerrilleras
realizan acción comando en contra de disidencia Jaime
Martínez, donde dan de baja a Junior Chávez y Elkin Homero
Troches Ipia, encargados de hacer inteligencia y reclutar
menores.

9) 23 de febrero, en el barrio La Colina de Santander de
Quilichao, unidades guerrilleras realizan acción comando
contra disidencia Jaime Martínez, en la que muere el
encargado de reclutar menores, hacer logística y cobrar
extorsiones.

0) 27 de febrero, en la vereda Belén del municipio de Guapi,
departamento del Cauca, unidades guerrilleras realizan
acción de comando contra disidencias llamadas Frente 30,
donde mueren 2 encargados de finanzas

11) 28 de febrero, en el Hato Río Ullucos de Inzá, unidades
guerrilleras en acción comando atacan a disidencia Dagoberto
Ramos, con que se neutraliza a dos sujetos responsables
de asesinar comuneros indígenas en el Resguardo de San
Andrés de Pisimbalá.

12) Primero de marzo, en El Limón, vereda Belén de Guapi,
unidades guerrilleras combatieron con la disidencia Frente
30, que deja 4 muertos de ellos, más varios heridos y también
cae un combatiente del ELN. Se les recupera abundante
material de intendencia.

13) Primero de marzo, en la cabecera municipal de Santander
de Quilichao, unidades guerrilleras atacan disidencia Jaime
Martínez, que les deja 2 muertos encargados de finanzas y
un herido.

14) 10 de marzo, en la parte alta del río San Francisco en
Guapi, unidades guerrilleras atacan con minado al avance a
disidencia Frente 30, donde mueren 3 y quedan 5 heridos.

15) 16 de marzo, en Inzá, unidades guerrilleras, combaten
con disidencia Dagoberto Ramos durante una hora, quienes
reciben apoyo del Ejército estatal.

PROPAGANDA ARMADA
1) 14 de febrero, en Cali, unidades guerrilleras activan
panfletaria con Comunicados en el puente peatonal que
conecta el Terminal de transportes con la sede del antiguo
Seguro Social. También dejan propaganda en la Universidad
del Valle.

2) 14 de febrero, por la vía del batallón hacia Bruselas,
departamento del Huila, unidades guerrilleras dejaron
propaganda en el casco urbano de Bruselas.

3) 14 de febrero, en Neiva, unidades guerrilleras dejan
panfletaria con Comunicados cerca a la Gobernación.
Otra panfletaria también se activó en la Universidad Sur
Colombiana.

4) 14 y 15 de febrero, en los municipios del Macizo Colombiano
entre Cauca y Nariño, unidades guerrilleras hicieron pintas
y entregaron propaganda.

5) 14 de febrero, cerca a la Alcaldía de Pasto, unidades
guerrilleras dejan panfletaria con Comunicados.

6) 15 de febrero, en Pasto, unidades guerrilleras activan
panfletaria en la Universidad de Nariño.

7) 15 de febrero, en Cali, unidades guerrilleras reparten
comunicados en la estación del MIO de Los Mangos – La
Sirena.

8) 15 de febrero, en el municipio de Palestina, departamento
del Huila, unidades guerrilleras instalan una bandera del
ELN y distribuyen propaganda.

9) 15 de febrero, sobre la vía que conduce de Pitalito a
Bruselas, departamento del Huila, unidades guerrilleras
hicieron pintas alusivas al ELN.